Noticias

Multirecambios A&C en Zamora inaugura su sala de formación con un curso de diagnosis
Más de 35 profesionales, acuden a la inauguración de la Sala de Formación que Multirecambios A&C, SLU. tiene en Zamora Organizadas por nuestro socio del Grupo Serca MULTIRECAMBIOS A&C, S.L., un curso de diagnosis para sus clientes, de la marca AUTEL cuyo objetivo es siempre la seguridad y eficiencia, en todo lo que al mundo del motor se refiere, y la lucha por mejorar ofreciendo equipos de última generación, cuyo fin, estar a la vanguardia en lo que se refiere a gestión e innovación, en la diagnosis del automóvil. La mejor forma de apoyar a los talleres de tu localidad , es buscando soluciones reales a la multitud y diversidad de problemas que surgen diariamente en los mismos, a veces surgen problemas complejos y de difícil solución y que con las herramientas necesarias se pueden minimizar y solventar con seguridad y rapidez, esa es la intención de esta jornada, un apoyo profesional, para el personal técnico de los talleres que son exigentes en reparaciones eficaces estando a la última en tecnología. La formación en estos sistemas innovadores y revolucionarios, dan mayor cobertura al sistema clásico de detención de averías, a través de un sistema operativo multitarea, da mayor operatividad que otros equipos de diagnosis convencionales. El trabajar en la seguridad de las personas, y en concreto, en un sector como el de la automoción, que mueve a nivel mundial cifras astronómicas tanto a nivel humano como económico., son imprescindibles este tipo de jornadas de formación; comenta Rubén Álvarez Campos, gerente de Multirecambios A&C, SLU; una prioridad la preocupación por las personas, y ello conlleva la seguridad tanto a nivel recambios de automóvil marcas seguras y responsables, y la gestión de los técnicos en los talleres, importante estar a la última en lo que se refiere a la detención de problemas, a la hora de que sus clientes demanden una reparación de calidad. Todos somos necesarios e importantes, nosotros los recambistas debemos ofrecer y trabajar con marcas de calidad y seguras, por ello siempre intento buscar mejoras para mis clientes y máxime, si la seguridad de las personas está en juego. Dada la gran aceptación del curso, y la demanda por otros clientes, que no pudieron acudir, el Gerente de Multirecambios, se ha comprometido a celebrar una segunda jornada, para poder acercar este sistema innovador, al mayor número de técnicos posibles.

Seguridad activa: elementos que la componen
En el mundo del motor y de la seguridad vial mucho oímos hablar de seguridad activa y seguridad pasiva, pero ¿qué son? La primera se refiere a aquellos sistemas que incorpora el vehículo que tienen como finalidad evitar un accidente, mientras que en la segunda se incluyen dispositivos cuya misión es evitar o reducir lesiones graves o mortales en los ocupantes del vehículo una vez producido el accidente. Los sistemas de seguridad activa ayudan a reducir los errores del conductor, mejoran y facilitan la corrección de los comportamientos inseguros que pueden derivar en un siniestro, y lo hacen actuando sobre los sistemas del vehículo, interactuando con el conductor. Son claves para evitar un accidente elementos que se incluyen de serie en todos los vehículos como son los frenos, la dirección, los neumáticos y los amortiguadores. En este artículo nos vamos a centrar en los dispositivos de seguridad activa más destacados, diseñados específicamente para mejorar la seguridad activa dentro de un automóvil y es aquí donde aparecen sistemas como los frenos ABS, el ESP o el control de tracción que tantas vidas están ayudando a salvar. El sistema antibloqueo de frenos o ABS Supuso un hito en materia de seguridad vial cuando el sistema antibloqueo de frenos o ABS – Anti-lock Braking System- se introdujo en los turismos en el año 1978. Su función es impedir que los neumáticos se bloqueen cuando se realiza una frenada fuerte. Debido a su alta contribución a la hora de evitar accidentes, los fabricantes decidieron en el año 2004 equiparlo de serie en sus modelos. El control de estabilidad o ESP El control de estabilidad o ESP –Electronic Stability Program- tiene como misión mantener la trayectoria correcta del vehículo actuando sobre las ruedas. Este sistema analiza datos, unas 25 veces por segundo, procedentes de los sensores en el ángulo de dirección, velocidad de giro de cada rueda, ángulo de giro y aceleración transversal. Desde el año 2014 es obligatorio que todos los turismos nuevos en Europa equipen el ESP de serie. Control de tracción También conocido por las siglas TCS –Traction Control System-, el control de tracción previene que las ruedas motrices patinen sobre el asfalto cuando el firme está deslizante, hay arena, barro o ante cualquier otra pérdida de tracción. Hay sistemas de tracción que actúan sobre el motor, reduciendo la potencia, otros sobre los frenos y otros que actúan tanto sobre el motor como los frenos. Comparte sensores con el ESP pero, a diferencia del TCS, tiene como función mantener la trayectoria. Información obtenida de: http://www.20minutos.es/noticia/2806841/0/seguridad-activa-elementos-que-componen/
Comentarios recientes